Monumentos arquitectónicos
![]()
El complejo- abadía Akhali Shuamta (Nueva Shuamta) está situado a dos kilómetros de Dzveli Shuamta (Antigua Shuamta) en una pintoresca zona a lo largo del paso Gombori. El convento fue construido por el rey de Kakhetia Levan II y la Reina Tinatin en el siglo 16. El complejo incluye una iglesia cruciforme con cúpula alta y un campanario. ![]()
La catedral Alaverdi es un símbolo del florecimiento de la cultura georgiana. Construido en el siglo 11, un período de gran desarrollo cultural y político del país, fue una de las mayores construcciones de Georgia y la iglesia más alta de su tiempo. El exterior está decorado con cinco elegantes arcos y la fachada tiene excelentes decoraciones en piedra. Estas a menudo representan símbolos de vid y del sol. Las pinturas murales fueron gravemente dañadas durante los siglos, pero algunos frescos han sido parcialmente restaurados. La catedral está rodeada por unas murallas defensivas impresionantes. ![]()
El Complejo arquitectónico Ananuri pertenecía a la casa de Eristavi de Aragvi – un violento gobernante local. El diseño arquitectónico es característico de finales del período medieval e incluye una fortaleza, dos iglesias, una antigua torre de vigilancia, una prisión y otros edificios cívicos. ![]()
La iglesia Anchiskhati es la única iglesia que sobrevivió de las primeras cinco iglesias construidas en Tbilisi en el siglo V. Esta basílica de tres naves fue dedicada a la Virgen María, pero en el siglo XVII adquirió la denominación de Anchiskhati, ya que el icono Anchiskhati fue trasladado a esta iglesia desde el Monasterio de Anchi en el suroeste del país. El icono data del siglo XII y es el trabajo de Beka Opizari - un famoso orfebre de la época. ![]()
Ateni Sioni es una obra maestra del arte arquitectónico monumental. Se asienta sobre un precipicio en las afueras de un pequeño pueblo. La iglesia data de la primera mitad del siglo VII. Está construida con arenisca de color verde-grisáceo, la cual se convierte en roja cuando va envejeciendo. Tiene dos entradas al sur y al norte. Las paredes de la iglesia muestran escritos georgianos extraordinarios de diferentes épocas. Las pinturas murales, realizadas en la segunda mitad del siglo XI, siguen el tradicional estilo iconográfico georgiano. La mayoría de los espléndidos frescos son todavía visibles. ![]()
Iglesia Bagrati de la Asunción de la Virgen fue construida por el rey Bagrat III en Kutaisi en el año 1003 a.C. Es un maravilloso ejemplo iglesia de arquitectura abovedada de la época alta de la Edad Media, dotada de impresionantes ejemplos de talla en piedra. ![]()
La iglesia con cúpula Betania de los siglos XII-XIII fue construida con piedras talladas y posteriormente reparada con ladrillos. La iglesia está preciosamente situada en un frondoso bosque en los alrededores de Tbilisi. Los fragmentos de bonitos murales se conservan en el interior de la iglesia. Los retratos del Rey Giorgi III, Reina Tamar y su hijo Lasha-Giorgi se guardan allí. ![]()
La fortaleza medieval y torres de Birtvisi - rodeadas de colinas rocosas, profundos cañones y paisajes impresionantes - fueron construidas por los Señores locales. Durante siglos, el sistema de defensa de Birtvisi fue inconquistable, sólo al final del siglo XIV, este territorio fue conquistado por Tamerlán. ![]()
Bolnisi Sioni es una basílica de tres naves construida en s 5. Los capiteles y columnas están decorados con tallas geométricas, con patrones que representan vegetales e imágenes de aves y animales. El capitel del baptisterio está decorado con una cruz, pavos reales y una cabeza de toro con otra cruz entre sus cuernos. Bolnisi Sioni conserva las inscripciones más antiguas de Georgia, que datan del siglo V, mencionando al Obispo David y al Rey Peroz. ![]()
Las iglesias de Svaneti son principalmente basílicas de una nave, de los siglos VIII-IX-XIV; construidas con piedra, sin ornamentación en la fachada. Sus interiores son los únicos que no fueron dañados en Georgia y por lo general están ricamente decorados con frescos pintados por los artistas Michael Maglakeli y Tevdore ("artista del Rey"). Los frescos son principalmente de los siglos X-XII. Las iglesias principales son Kvirike y Ivlita, Ipari, Nakipari, Lenjeri, Latali, Tangili. ![]()
David-Gareja es un complejo-monasterio excavado en la roca en una zona desértica en la frontera con Azerbaiyán. El primer monasterio fue fundado por el Santo David, uno de los Trece Santos Padres Asirios que llegaron a Georgia para fortalecer la fe cristiana. ![]()
Dzveli Shuamta (Viejo Shuamta). El término "Shuamta" significa "un lugar entre montañas". El complejo Shuamta consta de dos sitios: El Antiguo y el Nuevo Shuamta. El complejo de Antiguo Shuamta cuenta con tres iglesias, varias capillas y ruinas de viviendas. ![]()
El complejo Gelati está compuesto por las iglesias de la Virgen (la iglesia principal), de San Nicolás, de San Jorge, así como la academia que era el centro de la vida cultural y espiritual. El complejo del monasterio Gelati fue fundado por el rey David el Constructor en el siglo XII. Es conocido como uno de los mejores ejemplos de pintura mural de Georgia. Entre ellos se encuentra el único retrato que se conservó del Rey David el Constructor cuya tumba se encuentra en la entrada del monasterio. El mosaico gigante del siglo XII de la Virgen con el Niño es completamente único. ![]()
Iglesia de la Trinidad Gergety construida en los siglos XIII-XIV, es la única iglesia de cúpula en la región Khevi. Encaramada en lo alto de la colina Tsminda Sameba (Santa Trinidad) a 2170 metros sobre el nivel del mar, es una especie de símbolo de Georgia. ![]()
El complejo arquitectónico Gremi, de los siglos XVI-XVII, fue construido por el rey Levan y la reina Ketevan sobre una colina rocosa. En el s. XVI, Gremi fue la capital del reino de Kakheti, pero todo lo que queda de la antigua ciudad son algunas ruinas de un mercado, baños, caravasares y un palacio. El actual complejo solía ser una fortaleza y se compone de una torre, cámaras de rey, muros defensivos y una iglesia de cúpula central del Arcángel construida con ladrillos cuadrados. El interior de la iglesia está decorado con frescos del siglo XVII. ![]()
Gurjanis Kvelatsminda - La Iglesia de la Dormición de la Virgen se encuentra en un bosque, a dos kilómetros de la ciudad de Gurjaani. Esta iglesia es un ejemplo único de la arquitectura de doble cúpula en Georgia. ![]()
La academia Ikalto es un centro religioso y educativo, fundada por el Rey David el Constructor en los siglos XI-XII. La primera iglesia del complejo fue fundada en el siglo VI por Zenon, uno de los Trece Santos Padres Asirios que llegaron a Georgia para fortalecer la fe cristiana. ![]()
Jvari es una obra maestra de la época medieval. Se asienta sobre una montaña frente a la antigua ciudad de Mtskheta. Santa Nino erigió la primera cruz de madera en este lugar. Su pedestal todavía se puede ver en el centro de la iglesia. Este ejemplo de diseño clásico tetraconch con su tamaño miniatura, impresiona a los espectadores con su grandeza y su integridad. El interior una vez estuvo decorado con mosaicos aunque actualmente está prácticamente vacío. Desde la iglesia se abre ante nuestros ojos una espectacular vista a todas direcciones de igual manera que este edificio es fácilmente visto desde diferentes puntos. ![]()
La iglesia Kashveti de San Jorge (1904-1910), situada en el centro de Tbilisi en la avenida Rustaveli, se distingue por la riqueza de la ornamentación, sobre todo por las tallas de piedra alrededor de las ventanas, arcos y esquinas. Como modelo para la actual iglesia Kashveti, se utilizó la iglesia Samtavisi. La pintura mural es una obra maestra del famoso pintor georgiano - Lado Gudiashvili. En esta iglesia de dos pisos, la iglesia ortodoxa rusa funcionaba en el primer piso, mientras que el segundo piso pertenecía a la iglesia ortodoxa georgiana. ![]()
La Fortaleza Khertvisi se encuentra entre las fortalezas más antiguas de Georgia, pero la fecha exacta de su construcción es desconocida. La fortaleza ya existía en el siglo 10, aunque hay evidencias de que las obras empezaran antes. De acuerdo con la leyenda, la Reina Tamar organizó una competición para ver quién podía construir la mejor torre. Por la parte este de sus muros, existen dos túneles que llegan hasta el río, uno sirvió como una ruta de suministro de agua y el otro como comunicación entre los dos puntos. Según la leyenda, Alejandro Magno visitó este lugar durante su campaña por el este en el siglo IV a.C.
Kintsvisi está situada en la ladera de una pintoresca montaña arbolada. La iglesia de cúpula en cruz de San Nicolás está adornada con pinturas murales que retratan al Rey Giorgi III, la Reina Tamar y su hijo Lasha-Giorgi. Entre estos murales es especialmente impresionante "El Ángel de Kintsvisi". Cerca de la iglesia principal, en la orilla del río Kintsvura, se encuentra la única parte de la basílica de una nave sola dedicada a la Virgen que sobrevivió. Esta pequeña iglesia ha sufrido mucho por las frecuentes inundaciones. La técnica artística y el estilo de las pinturas murales de la parte restante del ábside principal, se asemejan a los de la iglesia principal de San Nicolás. ![]()
La iglesia de cúpula en cruz Manglisi situada cerca del pueblo de Manglisi fue construida en siglo XI. La iglesia fue erigida en una importante ruta comercial que conectaba los países del Este con el Imperio Bizantino. En los años treinta del siglo IV, aquí ya existía una iglesia y durante la primera mitad del siglo XI fue sustituida por la actual iglesia – de tetraconch en plano. Las pinturas murales conservadas en la iglesia son del siglo XI. ![]()
La iglesia Metekhi, fue construida en 1289 por orden del rey Demetre II (el Leal), aunque la antigua iglesia estaba aquí ya en el siglo V. Esta área fue considerada como un sitio religioso y al mismo tiempo de importancia real, ya que en el s. XII el palacio real fue trasladado cerca de la iglesia. El nombre de "Metekhi" puede ser traducido como "el área cerca del palacio". La iglesia fue destruida y posteriormente reparada varias veces. Bajo el gobierno de Rusia, este lugar fue el hogar de la infame cárcel de Metekhi. En la época soviética, la iglesia dejó de funcionar y fue utilizada como un teatro. Sin embargo, con la independencia de Georgia, recuperó su propósito original. En la actualidad, Metekhi es una iglesia ortodoxa activa. ![]()
El complejo monasterial de Motsameta (de los siglos VIII-XI) está muy bien situado entre los valles de dos ríos cerca de Kutaisi. En el siglo VIII, los hermanos David y Konstantine Mkheidze, los Señores de la región, fueron asesinados aquí por los árabes, por su negativa a convertirse al Islam. ![]()
Mtatsminda – la montaña sagrada donde se encuentra la iglesia de San David. La iglesia data de 1879 y fue construida en el lugar original de la celda de San David. David llegó a Georgia como uno de los Trece Padres Asirios para predicar el cristianismo. Él eligió este monte deshabitado en aquel entonces y alejado de la ciudad, donde vivió en una celda. El interior de la iglesia actual está completamente decorado con frescos. La iglesia está rodeada por el Panteón de los escritores y figuras públicas de Georgia. ![]()
La fortaleza Narikala o Shuris Tsikhe - la Fortaleza Rival, es un antiguo emplazamiento de Tbilisi construido por los árabes en el s. IV. Mucho de lo que vemos hoy data del siglo VIII. Gracias a su ubicación estratégica única, tanto gobernantes locales como invasores extranjeros escogían Narikala como su sede. ![]()
El complejo monasterial de Nekresi en la región de Kvareli, con una impresionante vista al valle Alazani, fue fundado por San Abibo Nekreseli, uno de los 13 monjes Asirios que llegaron a Georgia durante el siglo VI para fortalecer la fe cristiana en el país. Aunque ya en el siglo IV, una de las primeras iglesias cristianas fue construida aquí. ![]()
La catedral con cúpula Nikortsminda fue construida durante los años 1010-1014 por el rey Bagrat III, al norte de Kutaisi, en la región montañosa de Racha. Nikortsminda destaca por sus exteriores tallados de piedra. Cada parte del diseño está relacionado con el tema de la gran divinidad de Cristo.
El complejo abadía Ninotsminda fue construido en el siglo VI. Con ábsides semicirculares y nichos profundos, este precioso ejemplo arquitectónico de iglesia con cúpula con forma de flor, precedió el estilo arquitectónico de la iglesia Jvari. La cúpula y los muros de la iglesia de Ninotsminda se derrumbaron como resultado de un terremoto durante la primera mitad del siglo XIX. Algunos fragmentos de sus frescos y el elegante campanario aún son preservados en su forma original. ![]()
La catedral de Samtavisi fue construida en el siglo XI y es famosa por su fina arquitectura y sus peculiares decoraciones en la fachada. Destaca por la riqueza de su ornamentación, sobre todo por las tallas de piedra alrededor de las ventanas, arcos y esquinas. Por desgracia, se han conservado sólo unos pocos frescos en su interior. La iglesia que vemos hoy fue construida en el sitio donde originalmente había un complejo monasterial fundado por uno de los Trece Santos Padres Asirios (siglo VI). ![]()
El complejo de monasterios Samtavro, antigua residencia de los señores de Mtskheta, es lugar de sepultura y de coronación de la familia real georgiana. El primer rey cristiano, Mirian y su esposa Nana están enterrados en la iglesia. El edificio principal del complejo es la gran iglesia de Samtavro. La pequeña iglesia de Santa Nino data del s IV. Al noreste se encuentra un hermoso campanario de tres pisos del s. XIII. Los edificios de la parte suroeste han funcionado como abadía y al mismo tiempo como seminario teológico de la iglesia ortodoxa georgiana. ![]()
El complejo de monasterios Sápara, encaramado en el borde de un acantilado, ya existía en el siglo IX, pero fue ampliado por los gobernadores de Akhaltsikhe, Sargis y Beka Jakeli. El complejo consta de las iglesias del Santo Saba, Santo Estefan y de la Asunción de la Virgen Maria. La iglesia del Santo Saba es la más grande de todas y se destaca por su arquitectura y sus pinturas murales del siglo XIV. La estructura más antigua conservada es la iglesia del siglo X, dedicada a la Asunción de la Virgen María. Solía haber un famoso iconostasio de piedra del siglo XI - Kankeli. ![]()
Shatili - la parte principal de este fantástico pueblo-fortaleza se encuentra en un afloramiento rocoso, rodeado de altas montañas. Las casas-torres están construidas uno junto a otro, formando un sistema único de defensa: un muro prácticamente inexpugnable que crea una impresión de una fortaleza severa y mítica. La mayor parte de Shatili está repleta de terrazas, el techo de una casa a la vez es el patio de la otra. Las casas-torres están conectadas por medio de puentes de madera y de piedra. ![]()
El complejo de monasterios Shio-Mgvime fue fundado en el siglo VI por el San Shio (uno de los Trece Padres Asirios). Después de tener un sueño, eligió vivir en una cueva oscura aislada cerca de una iglesia del siglo VI al noroeste de la antigua ciudad de Mtskheta. Su tumba es todavía visible allí. En el siglo XI, la iglesia fue construida sobre la tumba de Shio. Otra iglesia, dedicada a la Virgen María, fue erigida por el rey David “el Constructor”. El refectorio fue construido en el siglo XII.
Sighnaghi - una ciudad real rodeada por murallas con 23 torres. Cada una de estas torres fue llamada como las aldeas cercanas y las familias respectivas y sirvieron de refugio en caso de peligro.
La Catedral Sioni se inició en el año 500, durante el reinado del rey Guaram de Iberia. Fue terminada en 620, cuando gobernaba el rey Adarnese I. La catedral ha sido saqueada y dañada muchas veces a lo largo de su historia. Sin embargo, a pesar de los estragos y la destrucción a la que fue sometida, Sioni ha sobrevivido y en muchos términos, se puede considerar un símbolo de la ciudad. La estructura general data del Siglo de Oro de Georgia, en el siglo XIII. Después de cada destrucción fue restaurada hasta su estado anterior añadiéndole nuevos elementos. En el siglo XIX, usando los diseños de Grigory Gagarin, toda la iglesia fue pintada. Hoy, los frescos de Gagarin son visibles en la parte superior de la catedral. Los frescos que decoran los muros inferiores son muy modernos. Estos se completaron en 1989 y son obra del artista Levan Tsutskiridze. Todos los iconos de la catedral son georgianos. ![]()
Los baños de azufre con numerosas cúpulas que sobresalen de la tierra son alimentados por agua natural de hidrógeno sulfúrico de manantiales subterráneos y tienen un efecto curativo. Los baños son llamados Baños de Erekle. Los historiadores dan fe de que estos exclusivos baños probablemente datan de la época árabe (siglos VII - VIII). Durante la Edad de Oro había unos sesenta y ocho baños en total, pero en el siglo XVII como consecuencia de las destrucciones causadas por las frecuentes invasiones, su número se redujo a sólo seis. El impresionante edificio estilo islámico en el otro extremo de la calle se llama la Casa de Baños Orbeliani y lleva nombre de la familia Orbeliani. El estilo del mosaico en la fachada es el último ejemplo de la influencia islámica en la ciudad. El edificio data del s. XVII tardío, pero fue renovado de manera significativa, tanto en el siglo XIX y como en el XX.
Svetitskhoveli, que puede ser traducido como "el pilar que da vida", es la iglesia principal de Mtskheta y un lugar sagrado donde está guardada la túnica de Cristo. Un cedro enorme crecía en el lugar donde fue enterrada la túnica de Cristo. El lugar fue elegido como sitio para la futura iglesia.
El monasterio Timotesubani contiene la catedral de la Santa Virgen, una iglesia de cúpula en cruz construida en los siglos XII-XIII. El interior de la iglesia está decorado con los mejores ejemplos de pintura mural georgiana del siglo XIII. El nombre de su arquitecto, así como el nombre de su pintor es desconocido. Originalmente, la iglesia tenía un techo azul ya que el color azul fue muy apreciado en la Edad Media. ![]()
Tmogvi - la ciudad-castillo histórica de la Edad Media fue un punto estratégico, situado en la orilla izquierda del río Mtkvari, que fluye hasta un acantilado muy por debajo. Desde este castillo, se controlaba una importante ruta comercial, que venía del este. Su ubicación casi inaccesible, la hacía impenetrable para los invasores. Las hordas árabes intentaron varias veces conquistarla, aunque sus intentos fueron en vano. ![]()
Tsilkani - situado en el valle Mukhrani es una de las primeras iglesias construidas por el rey Bakar en el siglo IV. Es un excelente ejemplo de la perfección arquitectónica de la época. Construida con ladrillos de una forma particular, la estructura es muy resistente a terremotos. ![]()
La Catedral Tsromi construida en el siglo XVII marca el inicio de una nueva etapa en la arquitectura georgiana. En lugar de ser apoyada por las paredes de la iglesia, la cúpula descansa sobre cuatro pilares independientes. La catedral está ricamente decorada con mosaicos. ![]()
La iglesia Tsugrugasheni destaca por su riqueza ornamental, especialmente sus tallas de piedra alrededor de las ventanas y arcos, así como sus fragmentos de frescos. En la iglesia, las inscripciones del Rey Jorge y el constructor de la iglesia Hasan - hijo de Arsen - son perfectamente visibles. De especial interés es el tambor de la alta cúpula con diez ventanas conectadas a una sola arcada, enmarcado con el ornamento. La iglesia también contiene una doble cornisa ornamentada.
El pintoresco complejo Ubisi consta de una sola nave basilical del siglo IX, viviendas-torres de tres pisos llamadas "sveti" (pilar) y algunos edificios monásticos subsidiarios, ahora casi totalmente destruidos por el tiempo. La torre tiene una inscripción que data el monasterio y la torre del año 1141 a.D. El campanario es una época posterior. La iglesia de Ubisi proviene del siglo XIV. De acuerdo con la larga tradición, la cripta y las paredes están prácticamente totalmente cubiertas por pinturas. ![]()
Uplistsikhe, que significa "La Fortaleza de Dios", es una ciudad antigua en cuevas de la 1 ª mitad del 1er milenio a.C., situada en el cruce de rutas comerciales importantes. Fue el centro principal del paganismo y representa un complejo de salas, cuevas, teatros, templos, altares paganos, túneles, prisiones secretas, farmacia, pasajes calles, todos tallados en piedra en una superficie de 4 hectáreas. En el apogeo de su prosperidad, la ciudad tenía una población de 20 000 habitantes. En los siglos IX – X, una basílica de tres naves fue añadida al complejo. ![]()
Este único pueblo fortificado de la Edad Media está situado a 2.200 metros sobre el nivel del mar y es el pueblo más alto de Europa que es ininterrumpidamente habitado. Rodeado de las enormes montañas cubiertas de nieve, Ushguli yace a los pies del monte Chkhara (5.200 metros), uno de los más altos y bellos picos de la parte georgiana del Cáucaso. Ushguli es un complejo de torres de vigilancia, viviendas y antiguas basílicas de una nave con murales pintados impresionantes. Se cree que en las ruinas de la fortaleza de la Reina Tamar, una reina muy querida y venerada entre los georgianos, quizá estén enterrados sus restos en una tumba secreta. ![]()
Vanis Kvabebi está situado en un estrecho desfiladero de la meseta Javakheti. El monasterio fue construido entre los siglos VIII y XVI. Entre las estructuras de este complejo en alturas, existen iglesias, una iglesia abovedada, celdas y almacenes, restos de los túneles horizontales e incluso verticales y el sistema de suministro de agua. El complejo estaba rodeado por una muralla defensiva construida en 1204. Algunas inscripciones en tinta, que datan de la segunda mitad del siglo XV, fueron encontradas en una pequeña iglesia con cúpula que aferrada a la roca. ![]()
Vardzia es un complejo excavado en la roca en la orilla izquierda del río Mtkvari y fue fundada en los siglos XII y XIII durante el reinado de Giorgi III y la reina Tamar. Inicialmente planeada como una ciudad-fortaleza, el complejo se convirtió en un monasterio bien fortificado, que tuvo un papel significativo en la vida política, cultural, educativa y espiritual del país. Sus diecinueve niveles se extienden de este a oeste. Las viviendas fueron talladas y los túneles excavados en el acantilado de sur a norte. Hay viviendas de 2, 3 y 4 habitaciones en el acantilado de Vardzia, incluyendo algunas de dos pisos, galerías y túneles verticales, pasillos secretos y una farmacia. En medio del complejo, esta la iglesia de la Asunción, decorada abundantemente con murales pintados. Detrás de la iglesia, hay una piscina que sirvió como una reserva de agua dulce y se consideraba sagrada. ![]()
El monasterio Zarzma fue fundado por el confesor Serapión Zarzmeli en el siglo X. En el mismo período, el rey David Kuropalat construyó una capilla, la catedral y la torre del campanario. La iglesia principal con cúpula, casi cuadrática en plano, fue construida en el siglo XIV. Las puertas y ventanas están abundantemente decoradas. |