DMANISI
KARTLI
SITIO ARQUEOLÓGICO
85 Km de Tbilisi
2 º Milenio a.C.

Dmanisi, el yacimiento de una ciudad medieval situada en la confluencia de dos ríos, se registró como yacimiento arqueológico desde el comienzo de las excavaciones en 1936, cuando un arqueólogo encontró los restos del ser humano prehistórico.
La investigación confirmó que los restos de Dmanisi son los más antiguos y los más primitivos de Eurasia. Sobre la base de los materiales paleontológicos, arqueológicos y homínidos, los investigadores datan el sitio de 1,7 a 1,8 años de antigüedad.
 

DZALISI
KARTLI
SITIO ARQUEOLÓGICO
50 km de Tbilisi
3º-2º Milenio a.C.

El yacimiento arqueológico de Dzalisi se compone de varias capas de la Edad del Bronce (3º-2º Milenio a.C). Dzalisi fue la segunda capital del Reino de Kartli hasta su decline en el periodo del siglo s. 5. d.C hasta s. 8 d.C. El sitio representa un conjunto arquitectónico impresionante: la residencia del segundo rey de Kartli, cuyo reinado duró desde mediados del siglo I d.C hasta el siglo V. El sitio cuenta con cuatro palacios y baños hipocaustos, acrópolis, piscina, parte administrativa, cuarteles para soldados, sistema de suministro de agua y tumbas de piedra de los primeros asentamientos (segundo milenio antes de Cristo). Los baños son famosos por sus espléndidos mosaicos que representan escenas de la mitología griega antigua, influenciadas por el culto a Dionisio.
 

GONIO
ADJARA
SITIO ARQUEOLÓGICO
395 kilómetros de Tbilisi
s.1 ° C AD

Las ruinas de Gonio, conocidas como "Asparunt" (siglos 3-2. a.C.), significa "lugar de agua", fue donde tuvo lugar uno de los más antiguos e importantes descubrimientos arqueológicos de Georgia. Durante el período de su prosperidad, los gobernantes locales de los Colchis, tenían a su mandó uno de los mayores puertos de la costa del Mar Negro. La fortaleza Gonio es el mejor ejemplo de arquitectura romano-bizantina militar, repartido en casi 5 hectáreas de territorio con 18 torres originales de la época romana.
 

NOKALAKEVI
SAMEGRELO
SITIO ARQUEOLÓGICO
350 km de Tbilisi
s. 13 a.C

Nokalakevi representa un complejo arqueológico y arquitectónico, con un buen sistema de fortificación, palacios y baños, arco del triunfo, iglesias y un túnel único. Toda el área presenta 20 hectáreas dentro de los muros. El sitio se desarrolló desde el s.13 a.C hasta el s. 6 d.C. Durante las excavaciones se han encontrado talleres donde se hacían pequeñas esculturas de cerámica para rituales y abalorios, un lugar de rituales con figuras de cerámicas zoomórficas de dos cabezas – símbolos de la fertilidad, tejedoras con forma de cono para hacer lino, un cementerio y más de 200 tumbas.
 

TSIKHEAGORA
KARTLI
SITIO ARQUEOLÓGICO
85 km desde Tbilisi
Edad del Bronce

El yacimiento de varias capas de Tsikheagora se desarrolló a principios de la Edad de Bronce hasta el periodo helénico. Algunas viviendas, tumbas, varias construcciones, bodegas, alfarería y objetos para rituales fueron hallados durante las excavaciones. El espesor de la capa cultural es más de seis metros. La capa más comprehensiva es la del periodo helénico que revela un gran complejo arquitectónico. El sitio ha sido objeto de excavación desde 1971.
 

UPLISTSIKHE
KARTLI
CIUDAD EN CUEVAS - FORTALEZA
80 kilómetros de Tbilisi
1 ª mitad del primer milenio a.C.

Uplistsikhe - que significa "La Fortaleza de Dios", es una ciudad antigua en cuevas de la 1 ª mitad del 1er milenio a.C. situado en el cruce de las rutas comerciales importantes. Fue el centro principal del paganismo y representa un complejo de salas, cuevas, teatros, templos, altares paganos, túneles, prisiones secretas, farmacia, pasajes-calles, todos tallados en piedra en una superficie de 4 hectáreas. En el apogeo de su prosperidad, la ciudad tenía una población de 20.000 habitantes. En los siglos 9-10 una basílica de tres naves fue añadida al complejo.
 

VANI
IMERETI
SITIO ARQUEOLÓGICO
300 km de Tbilisi
s. 8 a.C

El sitio arqueológico Vani se desarrolló desde el s. 8 a.C hasta el s.1 d.C, aunque los estudios arqueológicos han revelado la existencia ininterrumpida del asentamiento durante casi todo el 1er milenio a.C. Las excavaciones revelaron el santuario con restos de fuego, cerámicas y estatuillas de numerosos animales, lugares de sacrificio, vasijas de barro, restos de rituales, objetos domésticos y armas. El nombre de "Vani" en georgiano antiguo significa "casa" o "apartamento". Este término aparece en las antiguas fuentes georgianas que datan ya del s. 5 - 6 a.D.