Naturaleza y paisajes
Adjara con su preciosa costa del Mar Negro, plantas exóticas y suave clima subtropical, es mencionada en fuentes históricas como “el cañón de Adjara” o “el país de Adjara” y ha sido habitado desde la Edad de Piedra. Está repleta de todas las tonalidades de verde, incluso en invierno. En Adjara, existen principalmente dos zonas climáticas: el cabo, con su clima subtropical, y la zona montañosa.
Las áreas protegidas Borjomi-Kharagauli están situadas en la parte central del Cáucaso. Esta es la región donde el clima húmedo de la llanura Kolkheti se encuentra con el clima seco de montaña de Anatolia- Irán del Norte. El suelo se compone principalmente de sedimentos terciarios (arcilla, margas, areniscas) y materiales volcánicos (andesitas, basalto, doleritas). Además es muy rica en fósiles del período terciario. Gargantas y cañones exuberantes, mesetas volcánicas, flujos de lava petrificados, etc.; sitúan esta región entre una de las regiones más bonitas del país y entre los destinos de ensueño para viajeros. En esta región podemos encontrar más de 200 monumentos históricos y culturales. Entre los más notables están Timotesubani (siglos X-XII), el monasterio de Santa Mariam (siglo IX) cerca del pueblo de Likani, el monasterio de Santa Mariam (siglo IX) cerca del pueblo de Kvabiskhevi, el monasterio de Nadzvi (siglo IX) y el asentamiento abandonado de Cyclopes, por nombrar algunos. ![]()
Guria es una provincia en el oeste de Georgia. Guria es una provincia en la parte oeste de Georgia. Ocupa los territorios las nuevas regiones de Ozurgeti, Chokhatauri y Lanchkhuti. Situado a 80 metros sobre el nivel del mar, Guria limita con la sierra Meskheti al sureste y el Mar Negro al oeste. El punto más alto es el pico Sakornia. El clima de Guria es principalmente húmedo y subtropical, y se caracteriza por sus inviernos tibios y veranos templados.
La provincia Imereti se menciona en las fuentes históricas como Egrisi, Lazika, Cólquida y Abkhazeti. Está situada a 125-300 metros sobre el nivel del mar. Los inviernos son suaves y los veranos relativamente calurosos. En la parte superior y la parte inferior Imereti está rodeada por la cordillera oriental Likhi, la cordillera del Gran Cáucaso y las montañas Meskheti. Al oeste de la cordillera de Likhi se encuentra la llanura de Rioni - una tierra de fertilidad y abundancia, rica en manantiales frescos, campos verdes, bosques frondosos y jardines delicados y bien cuidados. Aquí se encuentra la antigua capital del Reino de Cólquida - Kutaisi, ahora la segunda ciudad más grande de Georgia. Entre los importantes sitios culturales de Imereti podemos mencionar: iglesia Ubisi (s. IX), catedral Bagrati (s.XI), complejo monástico Gelati (s.XII), Motsameta, sitio arqueológico Vani, Geguti (VIII-XIII c) y las ruinas de la fortaleza Ukimerioni. ![]()
La región de Iori es un vasto territorio que se extiende desde la ciudad de Sagarejo y el lago Jandari hasta la frontera con Azerbaiyán e incluye casi completamente la meseta de Iori situada entre los ríos Mtkvari y Aragvi, rodeada por la llanura de Alazani y las laderas del Cáucaso. El relieve se caracteriza por una sucesión de colinas y cuencas que varían de 100 a 1000 metros sobre el nivel del mar. La fauna de 3-4 millones de años en la cresta de la montaña Khvabebi está declarada reserva natural. Hay muchos monumentos históricos y culturales en la región, el más notable de ellos es complejo monástico David Gareji, que incluye 14 conjuntos de monasterios tallados en piedra ("Lavra" siglos VI-XIX, "Mokhatuli", "Tsamebuli" siglos VII – VIII, "Natlismtzemeli", "Dodas Rka" (siglos VI – XIX, etc.). También hay algunos otros monumentos arqueológicos en la zona, entre ellas de gran interés son los asentamientos de la Edad de Piedra (de los cuales el más antiguo tiene 400.000 años), tumbas antiguas, carretillas, viviendas, talleres de hierro, etc. ![]()
Kakheti – la región al este de Georgia que recoge los caudales de los ríos Lori y Alazani. La cordillera Gombori es una frontera natural entre la parte externa de Kakheti y la parte interna. La más pintoresca y fértil parte de Kakheti se encuentra al norte del valle Alazani el cual bordea las montañas del Cáucaso, con picos de hasta 3000 metros de altura y con laderas cubiertas de bosques de carpe y robles que van dejando lugar a los prados sub-alpinos y alpinos. Las partes más particulares de Kakheti son llamadas Gare (exterior) Kakheti (en la parte media del valle Lori), Kizikhi (parte baja del valle Lori) y Shida (interior) Kakheti (parte oeste del valle Alazani). Los inviernos en Kakheti son fríos aunque los veranos pueden llegar a ser extremadamente calurosos. Kakheti es la tierra del vino y desde tiempos remotos ha sido la provincia georgiana líder en producción de vino. Entre sus principales atracciones culturales encontramos: la basílica de Gurdjaani (siglo XIII), Ninotsminda (siglo VI), el complejo monástico de Shuamta (siglos VI-VII), Alaverdi (Siglo XI), Ikalto (siglo XII), Gremi (siglo XV-XVI), el complejo arquitectónico de Nekresi (siglos V, VII, VIII, IX), Bobde, Kisiskhevi (siglos VIII-IX), Akura (siglo IX), Khornabuji, Udjarma (siglos V-X). ![]()
La región Kartli está situada en el este de Georgia. Comprende Tbilisi y sus alrededores y es a menudo llamado "el corazón de Georgia". La etimología del nombre "Kartli" no está del todo clara. Algunos expertos lo conectan con el nombre tribal - Kartli (kartu) - que significa "lugar cercado". También podría derivar del nombre del etnarca Kartlos, que residía en esta zona en tiempos antiguos.
Khevi es un área en el este de Georgia en lo alto (a unos 1740 metros sobre el nivel del mar) de las laderas de la cordillera del Cáucaso. Incluye las gargantas de los ríos Truso, Tergi y Snostskhali. A principios de la Edad Media se llamaba Khevi (quebrada) de Tsanareti. El nombre Khevi significa "muchos habitantes a lo largo del río". ![]()
Khevsureti es la región de las montañas del este de Georgia, en las laderas de la cordillera del Cáucaso, e incluye los tramos superiores de los ríos Arguni y Aragvi de Khevsureti. Khevsureti y la región montañosa vecina de Pshavi eran llamadas Pkhovi. La zona se compone de dos partes - Piriketa (hacia fuera) y Piraketa Khevsureti (hacia adentro). ![]()
Mtiuleti es una región situada al este de Georgia, principalmente a 10 metros sobre el nivel del mar. Incluye el acantilado del río Tetri Aragvi. Por el sur, se encuentra Mtiulkari; por el norte, Trusoskari y Khevi; por el este, Mtiuleti está bordeada por el desfiladero de Gudamakari y por el oeste, por la cordillera de Lomisi. La naturaleza es muy pintoresca con valles alpinos llenos de azaleas amarillas, puertos de montaña repletas de torres de vigilancia medievales, brillantes cascadas, profundos y oscuros barrancos y enormes glaciares. Numerosas pequeñas iglesias y basílicas, torres defensivas, fortificaciones, el complejo de Ananuri (siglo XVI), Bodorna, Khorogo, Tseskhli djvari, monasterio de Gudi, todos ellos son preservados con minucioso cuidado en Mtiuleti.
La región Pshavi se encuentra en las montañas del este de Georgia. Su nombre original era Pkhovi. Limita con el desfiladero Gudamakhari al oeste, Khevsureti al norte y Tianeti al sureste. Históricamente, la población Pshavi se dividía en 12 tribus repartidas en dos áreas - Ukanapshavi y Magaroskari. Pshavi ha sido habitada desde la Edad de Bronce.
La región de Racha-Lechkhumi está completamente bordeada por el Cáucaso al norte, Bajo Svaneti por el noroeste, Imereti al sur y Samatchblo al este. Esta región ha sido habitada desde la Edad de Piedra. En la antigüedad, una parte de Racha-Lechkhumi pertenecía al Reino Egrisi. La irresistible belleza de las extendidas montañas y bosques húmedos subtropicales al igual que las llanuras, están abiertas para el visitante. Más de 200 especies diferentes de plantas alpinas y subalpinas pueden encontrarse dentro de sus fronteras. Los hermosos bosques de haya, roble y pinos y los viñedos se extienden por toda la región. Este es el lugar donde algunos de los más conocidos vinos tintos de Georgia son producidos. Las altas montañas están salpicadas de lagos y grutas. Entre los sitios culturales más importantes se encuentran: Nikortsminda (s.XI), iglesia Sori (s.XIV ), iglesia de San Jorge Mravaldzali (siglos XI-XIX), Mindatsikhe (siglos X-XI), fortaleza Kvari, Bugeuli (s.XIV-XV), Patara Oni (s.XI), Labechini (s.XII), medievales: basílica Chiori, Barakoni, Khotevi Tsidro, Sori , fortaleza Tsedisi, Toli, Khotevi, Khimbi, Khvanchkara, Kldisubani y Ambrolauri. ![]()
La región Samegrelo en el oeste de Georgia está rodeada por los profundos ríos Rioni, Tskhenistskali, Enguri y el mar Negro. Históricamente, el territorio de Samegrelo formaba parte de los Colchis – una rica tierra llena de leche y miel. Hay bosques compuestos por robles, cálaos, avellanas, manzanas y peras silvestres. Antiguamente, los Megrels en su mayoría, construían casas de madera cubiertas con bonitas tallas y encaramadas sobre altos pilotes. Muchas son muy interesantes desde un punto de vista arquitectónico.
La región Samtskhe-Javakheti perteneció a la esfera histórico-cultural de la Georgia oriental. Situada a 1000-1300 m. sobre el nivel del mar, es una tierra espectacular, que lleva el nombre de dos tribus georgianas que se asentaron allí. Durante el período de su prosperidad, Meskheti abarcaba toda la Georgia suroeste. Algunos de sus monumentos, iglesias y monasterios todavía se pueden visitar en el territorio del este de Turquía. ![]()
La parte principal de este fantástico pueblo-fortaleza se encuentra en el afloramiento rocoso, rodeado de altas montañas. Las casas-torres están construidas una junto a otra, formando un sistema único de defensa - un muro prácticamente inexpugnable que crea una impresión de una fortaleza severa y mítica. La mayor parte de Shatili está repleto de terrazas, es decir, el techo de una casa es a la vez el patio de la otra. Las casas-torres están conectadas por medio de puentes de madera y de piedra.
La región Svaneti se encuentra en la ladera sur de la cordillera caucásica, donde los ríos Enguri y Tskhenistskali donde los caudales de los ríos Enguri y Tskhennistskali fluyen a través de los impresionantes desfiladeros y las tierras altas de Svaneti. Históricamente, esta región consistía en los altos acantilados del rio Kodori, llamado Abkhazian Svaneti; la parte norte de Samegrelo y bordeaba Lechkhumi y la parte alta de Racha. Esta es una tierra donde los primeros habitantes, principalmente buscadores de oro, se asentaron en la antigüedad. Durante siglos, la etnia Svan evolucionó allí, aislada del mundo exterior por las altas e inaccesibles montañas. Esto explica por qué su cultura se ha conservado casi intacta a lo largo de los siglos. En la antigüedad, Svaneti era una parte reconocida del Reino de Cólquida. Profundos desfiladeros, estrechos pasos, casas de piedra, la increíble belleza de las enormes montañas, hacen de estas tierras un lugar inolvidable. Entre los sitios culturales más importantes de Svaneti es la población de torres de Ushguli, uno de los lugares más altos habitados del mundo situado a 2200m sobre el nivel del mar; la iglesia Kvirike (s.XII), iglesia Tanghili (siglos X-XI), iglesia Lamaria (s.IX-X), iglesia Nakipari (siglos X-XI), las iglesias de las poblaciones Lengeri y Latali. ![]()
La reserva natural estatal de Sataplia fue creada en 1935 para proteger los monumentos geológicos, paleontológicos, espeleológicos y botánicos que posee. Las estalactitas y estalagmitas dentro de la cueva han formado patrones fascinantes. Además, la iluminación artificial proporciona efectos dramáticos a estas formas naturales y cambia a varios tonos y colores. Sataplia es también famosa por las huellas de dinosaurio encontradas allí. ![]()
![]()
Ushguli - Este único pueblo fortificado de la Edad Media está situado a 2.200 metros sobre el nivel del mar y es el pueblo más alto de Europa que es ininterrumpidamente habitado. Rodeado de las enormes montañas cubiertas de nieve, Ushguli yace a los pies del monte Chkhara (5.200 metros), uno de los más altos y bellos picos de la parte georgiana del Cáucaso. |